El proyecto fue realizado como parte del “Curso gratuito de cine acelerado para cineastas en fuga” impartido por “Espera…Espera…Bioproducciones”, (productora italo-cubana) del 1 al 7 de febrero del 2008 en Puerto Viejo, Limón. En este taller de siete días, los participantes aprendieron algunas bases sobre el lenguaje audiovisual y tuvieron la oportunidad de formular una historia en conjunto y filmarla en tres días.
SINOPSIS:En Costa Rica, en Puerto Viejo de Limón, un grupo de adultos planea construir una Marina para hospedar 398 yates.La Alcaldía organiza una asamblea para discutir el asunto. Los vecinos participan pues están preocupados por el impacto ambiental que dicha construcción provocaría. Los políticos y los inversionistas cuentan su versión de la historia, aseguran trabajo y progreso para el pueblo; sin embargo, durante la asamblea se descubre que son promesas sin fundamento.
Mientras tanto en el restaurante Salsa Brava alguien del pueblo presenta el mega proyecto al inversionista yankee de turno, quiere convencerlo de invertir mucho dinero que, según él, aportaría beneficios a Puerto Viejo de Limón y a toda la región de Talamanca. El inversionista se preocupa por la posible reacción de los surfistas, los pescadores y los ecologistas; pero el aspirante a ricachón le dice que todos los vecinos son bastante ingenuos, vagos e ignorantes. Le asegura que aceptaran pasivamente la construcción de algo que cambiaria para siempre la bellísima costa caribeña, meta de muchos surfistas del mundo y turistas en búsqueda de una naturaleza afortunadamente todavía no contaminada.
Pero, cuando todo parece perdido, la señora Naturaleza interviene...nadie había contado con sus planes...''
NOTA DE LA DIRECTORA: El proyecto del cortometraje ‘’La naturaleza tiene sus planes’’ nace de una exigencia de lucha en contra la contaminación de Nuestro territorio natural. Los jóvenes surfistas de Puerto Viejo de Limón, lejos de ser adictos a las drogas de todo tipo como alguien quiere hacernos creer, me contaron de las ganas que tenían de hacer algo significativo para salvar su costa de las manos de algunos adultos inconscientes que quieren construir una mega Marina arruinando, por cierto, el arrecife y por ende la fauna y la flora en todo el territorio, sin contar con el daño irreversible que se le causaría a todos los vecinos de esa región.
Yo, en calidad de abuela de una vecina de Puerto Viejo, Noah Rose Percich, propuse filmar un corto de ficción donde ellos mismos podían inventar una historia divertida y al mismo tiempo rica de argumentos necesarios a la reflexión.
Es increíble como en poquísimo tiempo, solamente siete días, se logró escribir el guion y filmar. Además en esos días la Alcaldía, por nuestra fortuna, organizó una asamblea ciudadana para informar la población sobre la importancia de desarrollar un proyecto tan absurdo (digo yo), enseguida quisimos aprovechar filmando el evento lo cual dio al cortometraje un estilo que se puede insertar en el genero del Docudrama.
Me interesa subrayar el hecho de que soy abuela de una niña costarricense para que no se diga que por ser extranjera no tengo ningún derecho en defender lo que es cósmicamente justo. Mi nieta es hija de Mae Johan Rose Umaña, un joven costarricense extraordinario que a pesar del hecho de que es casi analfabeto (no por su culpa) tiene muchísimo que enseñar a las nuevas generaciones. Estoy cansada de leer noticias en los periódicos que describen a los jóvenes de Puerto Viejo de Limón como vagos, drogadictos y ignorantes, de drogadictos lo hay en insignificante cantidad como lo hay en todos Países del mundo, y la mayoría son extranjeros de pasaje. Mi nieta tiene la fortuna de tener muchos tíos y sobrinos saludables (sus cuerpos estatuarios son la prueba de lo que aquí afirmo) e inteligentes.
Para mi gusto los ‘ignorantes y vagos’ son todos aquellos individuos que interponen fáciles ganancias de dinero a la vida misma. Johan es un joven es un excelente surfista y un experto pescador, y como nadie conoce su selva y su mar, los respeta y los cuida como si fuesen el patio de su propia casa.
Creo firmemente que defender la selva y los arrecifes costarricenses es un DEBER de todos los vecinos de nuestro Planeta Tierra ya que Costa Rica resguarda un porcentaje importante del pulmón verde que nos sirve a todos para respirar.
Espera…Espera… Bioproducciones 2008.
En fe
Anna Assenza
(Licenciada en psicología y sociología, guionista y cineasta italo-cubana)
PARTICIPANTES:
Dirección: Anna Assenza. (Cuba)
Director de fotografía: Ivan Grifi. (Italia)
Edición: Marcos Louit (Cuba)
Directora asistente: Sara Fischel (Estudiante de cine y televisión, Universidad Veritas)
Cámara: Ivan Grifi, Anna Assenza y Alexander Ramírez Lobo (Costa
Rica)
Mezcla de sonido: Alejandro Lugo (Cuba)
Foto fija: María Guardia (Costa Rica)
Producción: Gimmi Faoro. (Italia)
Asistentes de producción: Andrea y Eva Percich; (Italia- Costa Rica)
Actores:
La niña Nana Rose (Costa Rica, Jonathan Palmer (Costa Rica), Cesare Tripaldi (Italia), Doña Delfina Chan de León (Costa Rica), Topo Hernández Espinoza (Costa Rica, Johan Rose Umaña (Costa Rica), Herytel Lewis Gordon (Costa Rica)
Y además participaron:
Todos los surfistas y los niños de Puerto Viejo de Limón; los vecinos de Puerto Viejo, Bri Bri, Cahuita, Hone Creek y Playa chiquita, la asociación ecológica ‘’Adela lucha contra petrolera.’’ Y La Alcaldia de la Región di Talamanca. (Inconscientemente)
martes, 1 de julio de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
Hola mi nombre es Luisa Soto, estudio periodismo en la Universidad Latina. Estoy realizando un proyecto, junto con algunos compañeros de grupo, sobre una investigación acerca de la Marina en Puerto Viejo, nos gustaría mucho tener la oportunidad de entrevistar a la señora Ana, para que nos comente un poco acerca de este proyecto.
Pueden escribirme a sotoluisa@gmail.com
Muchas Gracias
Luisa Soto
Publicar un comentario