miércoles, 7 de mayo de 2008

El cielo sobre Berlín


Jueves 15 de mayo, 6: 30 PM
Lectura de poesía: María Montero
Auditorio Roberto Sasso Sasso, Universidad VERITAS.
1KM al oeste de La Casa Presidencial, Zapote.

El cielo sobre Berlín, largometraje basado en el relato del escritor austriaco Peter Handke ambientado en la cuidad de Berlín, Alemania. Estrenado en 1987. La historia cuenta cómo dos ángeles, Damiel (interpretado por Bruno Ganz) y Cassiel (Otto Sander), descubren lo alejados que se encuentran de la existencia humana mientras vagan por Berlín observando el comportamiento de la gente. Tras contemplar a una melancólica trapecista (Solveig Dommartin) en su trabajo, Damiel decide rechazar la inmortalidad y entregarse al amor. Rodada en Berlín cuando la ciudad se encontraba dividida por el muro, el filme inspiró una segunda parte ¡Tan lejos, tan cerca!, 1993.

Wim Wenders, director alemán nacido en Düsseldorf el 14 de Agosto de 1945. Comienza estudios en medicina y filosofía; sin embargo, interrumpe su educación académica y decide convertirse en pintor. Durante una estadía en Francia se convierte en un visitante regular de la Cinemateca Francesa, donde desarrolla un gran interés por el cine.
De 1967 a 1970 estudia en la Escuela Superior de Cine y Televisión en Munich, donde se gradúa con el largometraje Verano en la ciudad. En 1971 realiza El miedo del arquero al tiro penal, ese mismo año inicia junto con catorce directores más del cine alemán, la compañía productora llamada Filmverlag der Autoren, que se convirtió en el núcleo del “Nuevo cine alemán”. La letra escarlata, Alicia en las ciudades, Falso movimiento, fueron sus siguientes películas.
En 1977 termina El amigo americano, que llama la atención de Francis Ford Coppola, que lo invita a dirigir Hammentt en Estados Unidos. Durante las interrupciones en el rodaje de Hammentt; graba Relámpago sobre el agua, y luego El estado de las cosas, con la que obtendría múltiples reconocimientos.
En 1983 rueda París, Texas, sobre un guión de Sam Shepard, el filme gana la Palma de Oro en el Festival de Cannes. El cielo sobre Berlín de 1987 marca su regreso a los temas sobre Alemania. En 1991 completó su proyecto de ciencia-ficción Hasta el fin del mundo. Después de Tokio-ga, una película sobre su director favorito el japonés Yasujiro Ozu, realizó Bloc de notas sobre las ciudades y ropa, seguido por una colaboración con Michelangelo Antonioni, Más allá de las Nubes. Otros proyectos en los principios y mediados de los noventa: ¡Tan lejos, tan cerca! continuación de El cielo sobre Berlín, así como Lisboa Story. En 1999 dirigió el exitoso documental Buena Vista Social Club, sobre un grupo de músicos cubano.
María Montero, de nacionalidad costarricense, María Montero, nació en Francia en 1970. Cursó estudios secundarios en el Conservatorio Castella, donde se graduó en Literatura y Teatro, y en la Universidad de Costa Rica estudió Filosofía. Ha publicado dos libros de poesía El juego conquistado (Ed. Costa Rica, 1990) y La mano suicida (Ed. Perro Azul/ICI, 2001). Su trabajo ha sido además incluido en varias antologías como: Antología de la Nueva Poesía Costarricense, (Ecuador, 2001), Antología Martes de Poesía en el Cuartel (Costa Rica, 1999) e Indómitas voces: 100 años de poesía femenina costarricense (Ed. Mujeres, Costa Rica, 1996).

No hay comentarios.: