lunes, 19 de mayo de 2008

Sueños


Jueves 29 de mayo, 6: 30 PM
Lectura de poesía: Osvaldo Sauma
Auditorio Roberto Sasso Sasso, Universidad VERITAS.
1KM al oeste de La Casa Presidencial, Zapote.

Sueños Ocho relatos basados en los propios sueños del autor que reflejan la relación del hombre con su entorno, el desarrollo desde la infancia, su relación con el arte, la espiritualidad, la muerte y la ecología. Kurosawa hizo esta película casi al final de su vida gracias al financiamiento de dos de sus más grandes aficionados: Steven Spielberg y George Lucas.
Sueños es su obra testamentaria, en la cual expresa de forma metafórica y con una estética visual exquisita los temas e inquietudes que lo impulsaron a crear a lo largo de toda su carrera artística. Las historias, en su orden cronológico aluden a los acontecimientos políticos y sociales que convirtieron a Japón en lo que es hoy. Sin embargo, en su sentido más esencial, Sueños es una pieza poética que no exige más que verse con los ojos de un niño que descubre en esas imágenes las últimas palabras de un viejo maestro antes de morir.
'
Akira Kurosawa (1910-1998), “El emperador del cine”, es un reconocido cineasta de origen japonés cuya obra sobrepasa las fronteras del tiempo y el espacio. Nació en Tokyo Japón y fue el menor de los siete hijos de un oficial descendiente de samurais. El interés por el cine le llegó por influencia de uno de sus hermanos que se dedicaba a narrar y comentar cine mudo. Incursionó en la pintura, pero, a pesar de su talento y el reconocimiento que obtuvo, detuvo ese camino porque sentía un llamado más fuerte hacia el cine. En 1930 respondió a un anuncio de unos estudios de cine que solicitaban asistentes de dirección; así entró en contacto con el que sería su maestro, el director Kajiro Yamamoto. Sus primeras obras (1943-1948) resaltan el nacionalismo y la propaganda política de un estado en plena Segunda Guerra Mundial; es hasta 1948 con Drunken Ángel en que deja ver un tono más personal en sus películas. Rashomon, en 1950, fue la película que lo lanzó al éxito internacional. Basado en dos cuentos japoneses, construyó una historia sin solución que planteaba lo subjetivo de la realidad; un tema que fue recurrente en su obra. Para este cineasta, su vida y su obra eran una sola cosa. Advertía que para los que se acercaban a su cine, saber de él ayudaba a entenderle.
El legado artístico de Kurosawa ha sido más reconocido en el extranjero que en su propia tierra, donde fue muy criticado por una “excesiva influencia occidental”. Sus historias las construye en un contexto japonés, con tramas muy distintas pero con un mensaje que es universal porque se dirige al cuestionamiento y la reflexión sobre el ser humano. La pregunta que lo mueve es “¿Cómo puede el ser humano encontrar la felicidad con los otros? La búsqueda del ideal, las falsas ilusiones de la realidad, la relación del hombre con su entorno, la lucha entre el bien y el mal son expresados de distintas formas. Su capacidad de representar la realidad junto a un magnífico dominio de la técnica cinematográfica lo convierten en uno de los genios del celuloide.

1 comentario:

Colección Armatoste/Juan Quirós Alvarado dijo...

hola soy el poeta que vende libros por doquier, doquier queda en derredor como en derredor sucede en dos realidades por favor tengan la amabilidad de chekear las curiosidades de mi blog, arte poesia, basureadores, es en

www.irregistrable.blogspot.com